Publicado en Artículos, Blog, Gramática

¿Es correcto decir “cualesquiera”?

Cualesquiera.jfif

Imagen: Shutterstock

Antes de adentrarnos en el tema central de nuestra entrada, queremos explicarte un poco la definición y el uso de un término clave para dar respuesta a la pregunta de nuestro título: la palabra cualquiera. ¡Aquí vamos! Sigue leyendo «¿Es correcto decir “cualesquiera”?»

¿Cuántas curiosidades del idioma español sabes?

En nuestras publicaciones hemos demostrado nuestro compromiso con la importancia del español y con hacer uso correcto de él. Hay detalles que muchas personas pasan por alto sobre su propio idioma; es decir, es posible que te sepas muchas curiosidades de idiomas como el inglés, el francés o hasta el alemán, pero son muchos los datos interesantes que posee el idioma español, y es que muchas veces adquirimos numerosos conocimientos de idiomas o lugares extranjeros y dejamos de lado lo que “conocemos”. Ahora bien, el portal Lecturízate nos trae un artículo intitulado 15 curiosidades del idioma español, el cual nos trae misterios escondidos en las palabras que utilizamos cada día.

15-curiosidades

Sigue leyendo «¿Cuántas curiosidades del idioma español sabes?»

¿Te apetece una almóndiga?

Si eres todo un pilkunnussija, seguramente te has pasado gran parte de tu vida corrigiendo a personas que dicen murciégalo en vez de murciélago, o que escriben setiembre en lugar de septiembre. Pues bien, para sorpresa de muchos, especialmente de aquellos que promovemos el buen uso de nuestro idioma, murciégalo y setiembre ya no son un error, puesto que la RAE ha incluido una serie de vocablos nuevos en su diccionario, entre los que figuran los antes mencionados. Si quieres enterarte de cuáles son las 20 palabras restantes que jamás imaginaste ver en el diccionario, no dejes de leer el artículo «22 palabras que nunca imaginarías que están admitidas por el DRAE» que el diario El Mundo preparó en su versión web.

el-mundo

¿”Adentro” o “dentro”?

Probablemente, te has preguntado si se dice Estoy adentro de la casa o Estoy dentro de la casa. Es normal que a veces se nos dificulte emplear estos dos adverbios de lugar, puesto que son tan afines y a la vez tan diferentes entre ellos. Incluso, hay quienes pueden confundir estos con la locución adverbial «a dentro». No obstante, existen muchos lugares donde podemos despejar nuestras dudas, además, tener la respuesta siempre a la mano a través de Internet, por ejemplo, con el artículo ¿Cómo y cuándo debemos usar «dentro» y «adentro»? del sitio web Hablar y escribir bien.

adentro-o-dentro

¿Cómo llevarse la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la redacción?

La trigésimo primera edición de los Juegos Olímpicos, celebrada en Río de Janeiro del 5 al 21 de agosto de este año, ha finalizado y más allá de la emoción y disfrute para aquellos amantes de los deportes, también nos ha dejado muchísimo material en cuanto a redacción que nunca está de más conocer. Recordemos que la próxima edición será dentro de cuatro años en la ciudad de Tokio, así que si quieres plasmar en papel tu pasión por los deportes, no dejes de leer el artículo «Juegos Olímpicos, claves de redacción» que Fundéu ha preparado y conviértete en el amo de las Olimpíadas. ¿Quién dijo que los deportes y la buena escritura no están relacionados?

JJ. OO.